domingo, 16 de octubre de 2011

PRACTICA NO. 1

VDRL-USR
Antígeno de cardiolipina para investigar reaginas de la sífilis en Suero sin inactivar, en Plasma y LCR (no requiere reconstitución).


 INTRODUCCION:
La sífilis (chancro duro) es una enfermedad causada por la bacteria Treponema pallidum.
Considerada una enfermedad de transmision sexual, la cual se puede reducir con el uso de preservativos, aunque tambien esta enfermedad puede ser transmitida de la madre al bebe durante el embarazo (sifilis congenita).
La sifilis consiste en tres etapas , dentro de las cuales puede haber signos y sintomas, o bien ser asintomatica (sifilis latente). 

Sifilis primaria:  se produce un chancro indoloro que puede aparecer en cualquier parte del cuerpo, principalmente en el area de contacto con la bacteria, por lo general desaparece dentro de las 6 semanas. Sin embargo la persona continua  infectada si no es tratada.
Sifilis secundaria: las erupciones cutaneas son caracteristicas y pueden producirse cuando el chancro este cicatrizando o tiempo despues, aunque las erupciones no causan picazon , se les asocia con otros sintomas, como fiebre y fatiga, etc.
Sifilis terciaria: caracterizada por la presencia de lesiones granulomatosas en piel, huesos e higado, ademas, existe un daño en el SNC , lesiones cardiovasculares y si no es tratada causa la muerte.

La técnica empleada para su determinación es el VDRL (enfermedades detectadas de transmisión sexual). Que establece la floculación en placa (cuantitativa) del Ag con cardiolipina y lecitina, el VDRL es una prueba serologica con antigenos no treponemicos.

Floculación: precipitado de partículas finas en el caso pruebas serológicas.

DESARROLLO:


REACTIVOS Y MATERIAL:
§ Antígeno de suspensión estabilizado (VDRL)
§ Control positivo     
§ Control negativo
§ Pipetas desechables
§ Placa cóncava 
§  Microscopio
Obtención de la   muestra:

Obtener 3.0 ml de sangre por punción venosa 
Centrifugar y separar el suero.
 
Método cualitativo:
Procedimiento:

 En un anillo de la placa cóncava deposite 0.05ml de suero problema.

   ♎ En anillos diferentes colocar una gota de suero control positivo y en otro una gota de control negativo. 

  ♎ Añadir una gota del antígeno en suspensión estabilizado a cada uno de los anillos.

  ♎ Agitar durante 4 minutos ya sea manualmente o con un agitador mecánico.

   ♎ Leer inmediatamente al microscopio con objetivo y ocular 10x.

Interpretación:

Control positivo:
Presencia de floculación mediana o grande.
Control negativo:
Ausencia de floculación.
RESULTADO: 

        Muestra 1: Negativo.
        Muestra 2: Negativo.

El resultado negativo, indica que no hay presencia de anticuerpos treponemicos, debido a que el paciente no ha estado en contacto con la bacteria.
 
En caso de existir resultados positivos se prosigue a un metodo cuantitativo o con otro tipo de prueba serologica (RPR o FTA-ABS). 

Nota:

1. Sueros extremadamente turbios o hemolizados son insatisfactorios para la prueba.
2. Sueros débiles positivos y con fuertes evidencias clínicas de la enfermedad es conveniente efectuar la prueba cuantitativa, ya que ocasionalmente puede presentarse el fenómeno de prozona.
3. Si la lectura del resultado no se realiza inmediatamente después de los 4 minutos, puede secarse la reacción y dificultar la interpretación.
4. El antígeno en suspensión debe de estar a temperatura ambiente antes de ser utilizado.
CONCLUSION: 
El VDRL, es un metodo que nos indica la presencia de anticuerpos treponemicos,sin embargo, el no ser realizado directamente con antigenos treponemicos, puede llevarnos a resultados falsos positivos. Por tal motivo al obtener la presencia de floculos en el VDRL (presenta mayor sensibilidad en la etapa intermedia de la enfermedad)  se deben establecer pruebas confirmatorias que muestren especificidad y sensibilidad excelente para los anticuerpos de la sifilis. 
 REFERENCIAS.
Geo F. Brooks, et al.: Microbiologia medica de Jawetz, Melnick y Adelberg, 19º edision. El Manual moderno, 2008.



 

No hay comentarios:

Publicar un comentario